
INTRODUCCIÓN
En la era digital, la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes ha cambiado radicalmente. La comunicación ya no es unidireccional, controlada exclusivamente por las marcas. Hoy, los consumidores tienen voz, influencia y herramientas para dialogar, cuestionar y compartir experiencias a gran escala. En este contexto surge el Manifestó, un conjunto de 95 tesis publicadas en 1999 que anticiparon con sorprendente precisión el impacto de internet en el mundo empresarial.
.1 Los mercados son conversaciones
2. Los mercados consisten de seres humanos, no de sectores demográficos.
3. Hoy en día, las compañías que hablan el lenguaje del charlatán, ya no logran captar la atención de nadie.
4. Las compañías que asumen que los mercados en linea son iguales a los mercados que ven sus anuncios por televisión, se engañan a si mismas.
5. Las compañías deben darse cuenta que sus clientes se ríen frecuentemente. De ellas
6. Las empresas necesitan "alivianarse" y tomarse menos seriamente. Necesitan tener sentido del humor.
7. Tener sentido de humor no significa poner chistes en el Web corporativo. Requiere tener valores, un poco de humildad, honestidad y un punto de vista sincero.
8. Las empresas deben preguntarse a sí mismas hasta dónde llega su cultura
corporativa.
9. La comunidad del diálogo es el mercado
10. Esta es una actitud suicida. Los mercados quieren conversar con las empresas.
1. Los mercados son conversaciones.
las conversaciones son estrategias que los mercados utilizan para construir relaciones más cercanas con sus consumidores.
2. Los mercados consisten de seres humanos, no de sectores demográficos.
implica que los mercados no solo es un grupo demográfico sino que está formado por un grupo de personas con sus propias necesidades y emociones .
3 .Hoy en día, las compañías que hablan el lenguaje del charlatán, ya no logran captar la atención de nadie.
al usar un lenguaje charlatán están perdiendo la oportunidad de conectar con el cliente promoviendo así que su empresa tomó un declive drástico.
4. Las compañías que asumen que los mercados en línea son iguales a los mercados que ven sus anuncios por televisión, se engañan a si mismas.
las empresas deben adaptarse a las conversaciones en línea y a las formas en que sus cliente se relacionan digitalmente
5. Las compañías deben darse cuenta que sus clientes se ríen frecuentemente. De ellas
especialmente en la era del internet sean vuelto demasiado transparente la acciones e inacciones de la empresa y pueden ser criticada públicamente por sus clientes
6. Las empresas necesitan "alivianarse" y tomarse menos seriamente. Necesitan tener sentido del humor.
se buscan que la empresa se agá más sercanos a sus clientes, dejando de lado la parte distante y autoritaria que amenudo se nota en grandes instituciones
7. Tener sentido de humor no significa poner chistes en el Web corporativo. Requiere tener valores, un poco de humildad, honestidad y un punto de vista sincero.
8. Las empresas deben preguntarse a sí mismas hasta dónde llega su cultura
corporativa. La cultura corporativa incluye valores, normas y estrategias en la empresa para fomentar un ambiente de trabajo positivo y productivo.
9. La comunidad del diálogo es el mercado.
se basan en las ideas de mercado digital en donde las personas se relacionan y construyen valor a través de la comunicación
10. Esta es una actitud suicida. Los mercados quieren conversar con las empresas.
los mercados quieren conversar con los mercados para buscar mejor soluciones a las necesidades de las personas
CONCLUSIÓN
Las organizaciones que comprenden que los mercados son conversaciones activas, horizontales y basadas en la autenticidad, logran construir relaciones más sólidas, humanas y sostenibles. Por el contrario, aquellas que se aferran a estructuras de comunicación unidireccionales, basadas en el control y el temor, se arriesgan a perder relevancia frente a audiencias empoderadas y exigentes.
Nombre Jeffry Antonio Rosario Garcia
Matrícula 22-MCTN-5-014
Write a comment ...